Ese cuento, En memoria de Paulina,de Adolfo Bioy Casares,fue el primero que me hizo comprender por primera vez mi relación con la literatura, y que me fascinó de tal manera que todo cobró sentido. Entiendanme, era mi primer año en el instituto,venia alienada de un colegio, y nadie más en la clase supo apreciar su profundidad, su significado; para todos lo demás no fue más que una tontería, una utopía de la profesora por querer entregar ya esos textos a chicos de 14 años que sólo concebían la lengua y la liteaturacomo una asignatura aburrida. Entiendan porque me llegué a sentir por encima, fuera de esa masa mediocre. Entiendan por qúe por primera vez me sentía orgullosa de mi misma. Siempre me había sentido fuera, lejos de los demás, pero por primera vez tenía algo que me hacía ser diferente, pero ese algo me llenaba por primera vez de luz. ¿Saben? desde aquel momento han pasado tantos momentos así...tantas cosas que me han llenado de luz: amigos, libros, arte, conocimientos...
Le debo tanto a aquella profesora, fue la primera que hizo que mi amor por la lengua, la literatura, los libros y el lenguaje en general se fomentara, que me emocionara en clase. Me gustaría poder decírselo alguna vez.
El texto estaba ya escrito antes de leer el cuento. Antes de publicarlo aqui sólo lo había leído una persona, pero él ya no lo recuerda. [ahora me doy cuenta que le echo mucho de menos]. En cuanto leí el titulo supe que así tenía que llamarse, pero me daba reparo que tuviera untítulo que ya existía. Finalmente tomé la decisión; realment no podía ser de otra manera.
Mi profesora se llamaba Magdalena.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Leerte es como mirarte a los ojos, fruncir los labios, ver el hilo de los pensamientos.
Sigue contándome...
me emocionas
Publicar un comentario